Capítulos completos
Por Dominique Barra , 19 de julio de 2024 | 12:09T01 C18: "Actividad frutícola de exportación"
En este capítulo de Reporte Agrícola, conducido por José Ignacio Atenas, se discutieron las exportaciones frutícolas, innovaciones en la industria alimentaria y el uso de energías renovables en la agricultura.
El episodio comenzó con una entrevista a Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile. Marambio habló sobre el rol de la asociación en la promoción de la fruta chilena en el mercado internacional.
El programa también presentó un segmento sobre innovación alimentaria, enfocándose en el trabajo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Se destacó un proyecto de deshidratación solar para hortalizas de descarte, que permite extender su vida útil y darles valor agregado. Además, se mencionó el desarrollo de ingredientes naturales para la industria alimentaria y cosmética, incluyendo colorantes, saborizantes encapsulados y envases activos para extender la vida útil de las frutas.
Se abordó el tema del uso de energía solar en procesos productivos agrícolas. Se explicó cómo las energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica, pueden ayudar a abaratar costos y contribuir a la eficiencia y sustentabilidad del sector. Se mencionó que la legislación chilena facilita la implementación de estos proyectos y que existen apoyos y subsidios gubernamentales para fomentar su adopción.
Frutas de Chile: Innovación y calidad impulsan el liderazgo exportador en mercados globales
Marambio, abogado de profesión y experto en sustentabilidad y exportación de frutas frescas, compartió información valiosa sobre el rol de Frutas de Chile en la industria frutícola nacional y su impacto en la economía del país.
Deshidratación solar para extender vida útil de hortalizas
Mediante un Programa de Difusión Tecnológica de Corfo, adjudicado por Frutas de Chile y co ejecutado por INIA, 35 agricultores de la región metropolitana encontraron en la deshidratación solar una alternativa para extender la vida útil de las hortalizas que no cumplen con la características exigidas por el mercado.
Energía Solar y su implementación en el agro
Las energías renovables surgen como una opción de aprovechar los recursos naturales, como la luz solar o el viento, abaratando costos en los procesos productivos y contribuyendo al desarrollo de un sector más eficiente y autosustentable desde el punto de vista energético.
Intercultivos y sus beneficios para la agroecología
Un grupo de investigadores de la Universidad de Talca han puesto en marcha un proyecto que busca disminuir los gastos asociados al uso de fertilizantes en los procesos productivos, aprovechando, por ejemplo, la capacidad de las leguminosas de captar nitrógeno del aire y de esta manera nutrirse de forma autónoma.
Te puede interesar
C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
13 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024Powered by Global Channel
192188