Capítulos completos
Por Dominique Barra , 6 de junio de 2024 | 13:25T01 C11: Mercados Inclusivos para la agricultura familiar campesina
En este episodio de Reporte Agrícola, el conductor José Ignacio Atenas entrevistó a Santiago Rojas, Director Nacional de INDAP.
Se presentaron notas, primero la de Botanitec, una empresa que produce moléculas bioestimulantes para mejorar la rentabilidad de los cultivos, utilizando residuos de la industria agrícola.
Luego se abordaron también dos temas importantes: las alternativas a la quema de residuos agrícolas que busca promover el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, y la campaña del Servicio Agrícola Ganadero para controlar la aparición de la mosca de la fruta en algunas comunas de la misma región.
Finalmente, se presentaron tres eventos: capacitaciones de Sercotec en economía social y cooperativas, la Conferencia Red Agrícola Perú 2024, y el Encuentro Transformación Tecnológica para la Alimentación del Futuro, organizado por la Agencia Nacional para la Investigación y el Desarrollo.
Santiago Rojas: La producción sostenible es rentable y como Indap lo impulsamos
En este capítulo de Reporte Agrícola, el conductor José Ignacio Atenas, entrevistó a Santiago Rojas, Director Nacional de INDAP. La conversación giró en torno a la transición hacia una agricultura sostenible y resiliente en Chile, con especial énfasis en la agricultura familiar campesina e indígena.
Desechos orgánicos son utilizados como bioestimulantes en el agro
Temperaturas extremas o la escasez hídrica son solo algunos de los tipos de estrés a los cuales, actualmente, cultivos y plantas se pueden ver sometidos.
Alternativas sustentables a las quemas agrícolas
En la agricultura chilena, el uso del fuego en la quema de rastrojos es una práctica tradicional por su bajo costo y rápida eliminación de residuos.
Evento 1: Capacitaciones en economía social y cooperativas por Sercotec
El 4 de junio parte un nuevo ciclo de capacitaciones en economía social y cooperativas, enfocado en el sector agrícola. Todos los miércoles del mes, con apoyo de Sercotec, a las 15.00 horas De forma online. Más información en Sercotec.cl
Evento 2: Conferencia Red Agrícola Perú
El evento abordará la innovación agrícola Latinoamericana y contará con la participación de especialistas chilenos en la producción de arándanos, cerezos, cítricos y uvas de mesa, abordando temas como el manejo agronómico y la sostenibilidad de los cultivos, tendencias en la producción de nuevas variedades y cambio climático.
Evento 3: Encuentro Transformación Tecnológica para la Alimentación Del Futuro
El encuentro se llevará a cabo el 13 de junio en el auditorio Aznar, Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello. Durante la jornada, se abordarán los desafíos de un desarrollo productivo sostenible y la inclusión de la inteligencia artificial en el sector alimentario.
Te puede interesar
C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
13 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024Powered by Global Channel
187381