Capítulos completos
Por Dominique Barra , 5 de mayo de 2024 | 07:31T01 C07: Agricultura orgánica
En este capítulo conoceremos cómo los viñateros están empleando una estrategia sostenible que apunta a la agricultura orgánica y biodinámica.
Les contaremos por qué los biopesticidas son una opción para la agroecología, cómo el programa Perfruts busca mejorar la calidad del sector fruticola de la región de Valparaíso y qué se está haciendo en la Universidad de La Serena para desarrollar un biofertilizante que nutra la producción de una variedad de olivos.
Cultivando conciencia: Sebastián Tramón y la agricultura orgánica
Jose Ignacio Atenas conversa con Sebastián Tramón, Gerente de Sustentabilidad en Viña Emiliana, en una profunda inmersión en el mundo de la agricultura orgánica.
En Viña Emiliana, la agricultura orgánica se fundamenta en un profundo respeto por la naturaleza y por las personas. Únicamente emplean productos de origen natural para respaldar el cultivo de las uvas y la elaboración de vinos.
Desarrollan nanopartículas verdes para uso en la agricultura
Uno de los desafíos constantes en el mundo agro, es controlar las plagas y enfermedades presentes en las producciones, usando pesticidas y tratamientos amigables con el medio ambiente.
Buscando dar solución a esto, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), está desarrollando nanopartículas en base a plantas nativas y antárticas de Chile, como maqui, quillay o boldo, las cuales contendrían propiedades que podrían eliminar plagas sin contaminar los cultivos y la salud de quienes aplican los productos.
Fruticultura sustentable en la región de Valparaíso
La agricultura de la región de Valparaíso atraviesa por un punto de inflexión que exige avanzar hacia modelos de producción que sean más eficientes en el uso de los recursos y garanticen la rentabilidad de los agricultores.
Es por ello que el programa: Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), busca mejorar la calidad del sector frutícola regional en un plazo de 10 años.
Olivos: nuevo biofertilizante disminuiría el añerismo
En el norte del país, la Universidad de La Serena y la empresa Ecoagro Gaspar, están trabajando en la elaboración e investigación de un programa nutricional que aumente la actividad fotosintética y rendimiento de cultivos de Olivos.
IICA produce forraje verde hidropónico con agua recirculada
Con agua recirculada y energía solar, en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ubicada en Santiago, cultivan forraje verde hidropónico.
Kilimo: La clima-tech que gestiona el uso del agua
Cuidar el agua es uno de los mayores desafíos a escala global, y Kilimo es la clima-tech que se enfoca en aportar soluciones para gestionar el uso seguro y eficiente del recurso hídrico en la agricultura.
Cerezas chilenas de exportación: Mercado en crecimiento
Las cerezas chilenas se han convertido en la llave de entrada de otros bienes chilenos en territorio asiático.
Los envíos del fruto chileno pasaron de aproximadamente 40.000 toneladas en 2015-2016 a más de 375.000 toneladas en el verano austral. Las exportaciones de cerezas a China aumentaron 29% en volumen en los últimos siete años.
Te puede interesar
C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
13 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024Powered by Global Channel
185259