Agricultura Responsable
Por Agustín de Vicente , 19 de marzo de 2025 | 10:48Proyecto desarrolla biomateriales a partir de estiércol de vaca

La investigación de científicos de la Universidad Autónoma, que iniciará pruebas de campo, busca ofrecer una solución sustentable a partir de residuos agroindustriales.
Transformar el estiércol de vaca en biomateriales biodegradables que puedan sustituir el uso de plásticos en la agricultura, contribuyendo a la reducción de residuos y al mejoramiento del suelo, es el objetivo de un proyecto que ya está en su fase final. Esta iniciativa es liderada por la doctora Yaneris Mirabal, académica del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile.
El proyecto se encuentra en la etapa de validación a escala de laboratorio, con la fabricación de un mulch biodegradable. Este material actúa como una cubierta protectora que ayuda a retener la humedad del suelo y protege a los cultivos. Actualmente, el equipo de investigación está probando aditivos que potencien el crecimiento de las plantas y refuercen su resistencia a hongos.
Además, se ha realizado un estudio de mercado que sugiere diversas alternativas para la comercialización del mulch. En paralelo, la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad Autónoma está gestionando un proceso de patentamiento del producto.
Impacto en la industria agrícola
El impacto económico y ambiental del proyecto podría ser significativo para el sector agrícola. Actualmente, el mulch plástico de un solo uso se convierte en microplásticos al finalizar su ciclo productivo, generando un problema de contaminación. La alternativa biodegradable desarrollada en esta investigación no solo sustituiría estos residuos, sino que también aportaría nutrientes al suelo.
El trabajo conjunto con empresas ganaderas de la Región del Maule ha sido clave para el estudio, permitiendo analizar diferencias en el estiércol según la dieta del ganado. “Gracias a la colaboración de nuestros asociados del sector lechero y de carne, pudimos comprobar que no existen diferencias significativas en el estiércol para nuestro propósito”, explicó la doctora Mirabal.
Asimismo, el equipo ha participado en instancias de capacitación con Hub APTA para mejorar su estrategia de comercialización y ha establecido un vínculo con la empresa Empaque Verde, líder en packaging sustentable. Esta firma ha mostrado interés en el proyecto y ha propuesto una futura colaboración una vez concluida la investigación.
Con la posible extensión del proyecto por seis meses más, el equipo espera completar las pruebas de campo y dar un paso crucial hacia la implementación real de esta innovación en la industria agrícola.
Te puede interesar
Producción de arroz sostenible reduce el consumo hídrico
30 de diciembre de 2024Cultivo de algas marinas benefician ecosistemas del mar
24 de diciembre de 2024Bienestar animal impacta la salud y la productividad de las vacas
26 de noviembre de 2024Powered by Global Channel
212384