Agricultura Responsable
Por Agustín de Vicente , 2 de enero de 2025 | 15:29Hidroponía en flores de corte: una opción sustentable en territorios con escasez de agua
ste modelo demuestra cómo la combinación de sostenibilidad e innovación puede transformar sectores tradicionales y ofrecer soluciones replicables en todo el país.
El Valle de Longotoma fue el escenario de un innovador taller dirigido a floricultores y autoridades regionales, donde se presentó un sistema de producción hidropónica para flores de corte. Este modelo, desarrollado por expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), optimiza el uso del agua y combate la contaminación del suelo por el hongo Fusarium oxysporum, una amenaza recurrente para los cultivos tradicionales.
Eficiencia en el uso del agua
El sistema hidropónico representa un avance significativo en la gestión hídrica. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren media hora diaria de riego, este sistema utiliza solo cinco minutos de agua tres veces por semana, dependiendo de las condiciones climáticas. Este cambio drástico no solo reduce el consumo de agua, sino que también garantiza la productividad en condiciones adversas.
Según Nieggiorba Livellara Bolados, ingeniero agrónomo y consultor en riego, “no basta con tecnificar, debemos aprender a manejar el recurso hídrico de manera eficiente. Este sistema permite ahorrar agua y, al mismo tiempo, proteger los cultivos de enfermedades del suelo, lo que es crucial para mantener la competitividad de los productores”.
En una de las unidades demostrativas, ubicada en el sector Santa Marta, se implementó un sistema que incluye un estanque de acumulación con capacidad para 3.400 litros, bombas inyectoras de fertilizantes de acero inoxidable, sistemas de filtrado y líneas de riego diseñadas para facilitar el manejo. Estas líneas se instalaron en camas de cultivo con puntos de medición para garantizar un riego preciso.
El floricultor Ricardo Flores destacó que esta tecnología le ha permitido reducir un 50% el consumo de agua en comparación con los métodos tradicionales. “Con solo cuatro minutos regamos cinco canchas de claveles, utilizando apenas 500 litros de agua al día. Este ahorro es crucial en tiempos de sequía”.
Impacto Económico y Social
Más allá de la eficiencia hídrica, el sistema hidropónico ha mejorado la calidad de vida de los agricultores, eliminando tareas como el desmalezado y facilitando el manejo diario de los cultivos. Flores destacó que estas mejoras han sido especialmente valiosas para él y su esposa, aliviando las demandas físicas del trabajo agrícola.
Te puede interesar
Producción de arroz sostenible reduce el consumo hídrico
30 de diciembre de 2024Cultivo de algas marinas benefician ecosistemas del mar
24 de diciembre de 2024Bienestar animal impacta la salud y la productividad de las vacas
26 de noviembre de 2024Intensificación ecológica: aumento de productividad sostenible
4 de noviembre de 2024Agroturismo y agricultura sostenible en la región de O'Higgins
10 de octubre de 2024Sostenibilidad y gestión del agua: Un desafío creciente para la agricultura chilena
2 de octubre de 2024Exitoso cierre de la Segunda Academia de Riego en San Pedro de Atacama
19 de agosto de 2024Apicultura responsable: Un modelo que armoniza producción de miel
19 de agosto de 2024Powered by Global Channel
206124