Agricultura Responsable
Por Dominique Barra , 30 de diciembre de 2024 | 15:17

Producción de arroz sostenible reduce el consumo hídrico

Compartir

La producción arrocera chilena está marcando un hito con una transformación hacia métodos más sostenibles

En la zona comprendida entre Linares y San Carlos se desarrolla el denominado "arroz más austral del mundo", donde cerca de 500 productores cultivan aproximadamente 20.000 hectáreas de este cereal, enfrentando importantes desafíos ambientales en su producción tradicional.

El especialista del IICA, Fernando Barrera, señala que el sistema convencional de cultivo demanda aproximadamente 23.000 metros cúbicos de agua por hectárea en cada temporada, un consumo significativo considerando el actual contexto de sequía que afecta al país. A esto se suma la problemática de las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero que se genera durante la descomposición de materia orgánica en los campos inundados, impactando directamente en el calentamiento global.

Ante esta situación, desde 2017 el IICA en colaboración con otros centros, han desarrollado una estrategia denominada "arroz climáticamente inteligente", que integra genética adaptada para optimizar el uso del agua con modificaciones en el manejo productivo. Esta iniciativa implementa la siembra directa en seco y un sistema de riego intermitente, logrando reducir el consumo hídrico en más del 50% mientras mantiene rendimientos adecuados para los productores.

El arroz chileno se distingue además por su producción limpia, caracterizada por una baja carga química y ausencia de pesticidas. Esta característica, combinada con las innovaciones en la reducción de la huella hídrica y emisiones de metano, posiciona al producto como una opción diferenciada en el mercado que conjuga calidad con sostenibilidad ambiental, demostrando cómo la innovación agrícola puede responder efectivamente a los desafíos del cambio climático sin comprometer la viabilidad económica del cultivo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
205877