Noticias
Por Dominique Barra , 10 de abril de 2025 | 13:23Monilinia fructicola: La plaga silenciosa que afecta a frutales de carozo

La Monilinia fructicola es un patógeno fungoso considerado uno de los más destructivos para la industria frutícola, específicamente para los frutales de carozo, causando importantes pérdidas económicas en pre y postcosecha.
Este hongo es el agente causal de enfermedades conocidas como "Moniliasis", "tizón de la flor" o "pudrición parda, morena o marrón de los carozos". Su presencia está ampliamente documentada en América del Norte, América Central, América del Sur y Oceanía, manteniéndose ausente en la mayoría de los países del continente europeo.
Hospedantes y síntomas característicos
La Monilinia fructicola afecta principalmente a frutales de carozo como duraznero, nectarín, ciruelo y cerezo. Entre los hospedantes secundarios se encuentran el damasco, la guinda y el almendro.
Los síntomas más evidentes incluyen:
- Atizonamiento (necrosis) de flores y brotes, con o sin presencia de gomosis
- Formación de cancros (lesiones) en brotes
- Muerte de ramas
- Pudrición de frutos en pre y postcosecha
En los frutos infectados se observa una pudrición blanda y acuosa con desarrollo de abundante moho superficial de color pardo/marrón. Cuando las condiciones de humedad son insuficientes, los frutos se momifican, permaneciendo adheridos a las ramas o cayendo al suelo.
Ciclo de vida y condiciones favorables
El hongo puede sobrevivir el invierno de tres formas distintas:
- Como micelio en frutos con pudrición que permanecen adheridos al árbol
- Como micelio en frutos podridos caídos al suelo
- Como micelio en estructuras florales, pedúnculos y ramillas afectadas durante la temporada anterior
La dispersión de las esporas ocurre principalmente a través del viento, agua de lluvia e insectos. Las condiciones óptimas para la infección incluyen alta humedad y temperaturas entre 20° y 24°C.
Medidas preventivas y control
Para controlar esta enfermedad se recomiendan varias medidas preventivas:
- Retirar y destruir frutos momificados tanto del árbol como del suelo
- Eliminar adecuadamente el material vegetal proveniente de podas
- Mantener control de malezas
- Realizar aplicaciones químicas preventivas con productos autorizados por el SAG durante períodos críticos
Importancia de la detección temprana
Ante la sospecha de infección por Monilinia fructicola en su huerto, es fundamental contactar inmediatamente a la oficina del SAG más cercana. La detección temprana y las medidas oportunas son cruciales para controlar la propagación de este patógeno clasificado como plaga relevante presente en el territorio nacional.
Esta enfermedad representa un desafío significativo para los productores de frutales de carozo, cuyo manejo adecuado resulta determinante para la protección del patrimonio frutícola nacional.
Te puede interesar
Hoy en Reporte Agricola: Alejandro Osses, Gerente Corporativo de CREAS
11 de abril de 2025Agricultores se capacitan en técnicas de cultivo hidropónico
11 de abril de 2025El poder del agua de lavado de arroz: un abono líquido para tus plantas
11 de abril de 2025Programa Mujeres Inclusivas inicia convocatoria 2025
11 de abril de 2025Guía esencial para el cuidado de tus suculentas
10 de abril de 2025Huertos sociales: proyecto agrícola para la inclusión de grupos vulnerables
10 de abril de 2025Powered by Global Channel
214582