Noticias
Por Sofía González , 11 de abril de 2025 | 10:05

Agricultores se capacitan en técnicas de cultivo hidropónico

Compartir

Productores de Ovalle, Talhuén y Canellio aprendieron sobre hidroponía y cultivación de lechuga a través de un taller que contó con una parte teórica y otra práctica en donde aplicaron dichas técnicas.

Con una prueba de inicio para los participantes, comenzó el tercer taller titulado “Perforación e impermeabilización de planchas, trasplante y dosificación de solución nutritiva”, una iniciativa impulsada por el Programa de Transferencia e Innovación (PTI) Hortícola, ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi y financiada a través de CORFO. Este taller tiene como objetivo capacitar a los pequeños agricultores de la región en técnicas de cultivo hidropónico, favoreciendo un uso eficiente del agua.

Durante la jornada inaugural, productores de hortalizas de Ovalle, Talhuén y Canellio recibieron formación teórica sobre los diferentes tipos de lechuga, destacando sus beneficios, tiempos de crecimiento y las ventajas de la hidroponía. La lechuga, reconocida como el cultivo más importante a nivel mundial en términos de producción hidropónica, fue el foco central, junto con el berro, que también se cultiva durante otoño e invierno.

Cornelio Contreras, investigador de INIA Intihuasi, subrayó el propósito principal del taller: “Buscamos que los agricultores logren poner en marcha un sistema hidropónico desde la siembra de almácigos, trasplante, perforación de planchas, preparación y dosificación de soluciones nutritivas". 

Tras la sesión teórica, los agricultores se trasladaron al campo para aplicar los conocimientos adquiridos. Durante esta actividad práctica, habilitaron mesones, trasplantaron almácigos, instalaron las planchas y elaboraron la solución nutritiva necesaria para el cultivo. Con esta formación, los participantes están preparados para iniciar la producción, y en aproximadamente 30 días podrán cosechar lechugas listas para la comercialización.

Erika Cortés, una pequeña agricultora de Sotaquí que participó en el taller, expresó su entusiasmo: “Para mi es una buena experiencia porque siempre me había llamado mucho la atención la hidroponía. Es un aporte para mí como mujer, uno se siente más realizada y me gusta”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
214672