Noticias
Por Dominique Barra , 31 de marzo de 2025 | 17:21

Programa para desparasitar ganado caprino beneficia a crianceros de Elqui

Compartir

Inversión regional de $416 millones permitirá desparasitar la totalidad de la masa caprina de Coquimbo, mejorando la salud animal y la producción de quesos tradicionales.

El programa "Saneamiento Sanitario Productivo Crianceros Coquimbo" marca un hito para el sector criancero rural al implementarse por primera vez en la provincia de Elqui, beneficiando a 1.690 crianceros y crianceras de la región con la desparasitación de sus animales.

"Doy las gracias y estoy contenta porque este programa nos beneficia a nosotras y nosotros, y es muy bueno para nuestros animales. Permite que las crías nazcan sanas y nos ayuda en la producción de quesos", expresó Ximena Valenzuela, criancera de Pan de Azúcar, quien recibió el tratamiento para su ganado.

La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, representa un apoyo directo al sector que ha sido duramente afectado por la escasez hídrica en los últimos años.

El Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, destacó que el programa refleja "el compromiso del Gobierno Regional con los crianceros de nuestra región" que subsisten principalmente del secano.

Durante la actividad, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló que el programa no solo beneficia a quienes trashumantes, sino "a todas y todos quienes participan en este rubro", mientras que el Director Regional (s) del SAG, Raúl Torres, enfatizó que esta inversión permitirá "mejorar la condición sanitaria y corporal de los animales".

En el marco del Mes de la Mujer, además las autoridades destacaron el rol fundamental de las mujeres en la ganadería caprina, con brigadas de desparasitación integradas exclusivamente por mujeres profesionales, visibilizando su contribución al desarrollo económico rural en un sector históricamente masculinizado.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
213548