Noticias
Por Sofía González , 17 de marzo de 2025 | 14:44Crisis cerezas: Maersk ofrece sólo un 12% en indemnización

Maersk ha propuesto una indemnización equivalente al 12% de las pérdidas, que superan los 1.300 contenedores de cerezas chilenas, provocando la indignación de productores y gremios agrícolas.
La crisis provocada por la situación de más de 1.300 contenedores de cerezas chilenas varados en el buque Maersk Saltoro en enero de este año ha generado pérdidas estimadas en alrededor de 130 millones de dólares. La respuesta de la empresa ha provocado indignación entre los productores y exportadores afectados, quienes consideran que la indemnización ofrecida es insuficiente.
Recientemente, Maersk presentó un recurso judicial en los juzgados de Valparaíso con el fin de limitar su responsabilidad por el retraso y la pérdida de la carga. Mediante la solicitud de constitución de un fondo de limitación de responsabilidades, la naviera busca establecer un tope monetario a su responsabilidad en este caso, lo que ha generado un fuerte rechazo en el sector agrícola.
La indemnización propuesta por Maersk asciende a poco más de 16 millones de dólares, lo que representa solo el 12% del total de las pérdidas sufridas por los productores.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, criticó esta oferta, calificándola de “indecente”, ya que las pérdidas oscilan entre 120 y 130 millones de dólares solo en cerezas.
Por su parte, Víctor Catán Dabike, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), también expresó su malestar frente a la postura de Maersk. Se subrayó la falta de transparencia por parte de la empresa y la falta de información sobre el mantenimiento del buque y las medidas que podrían haber evitado este desastre.
Además Victor Catán añadió que la responsabilidad recae en Maersk, ya que los productores y exportadores contrataron un servicio que no se cumplió.
La incertidumbre persiste en el sector, donde los actores se muestran cada vez más preocupados por el futuro de la industria de las cerezas chilenas y la posibilidad de recuperar las pérdidas ocasionadas por esta situación.
La respuesta de Maersk continuará siendo un tema central de discusión en los próximos días, mientras los agricultores luchan por encontrar soluciones a esta crisis.
Te puede interesar
Conozca cómo reforzar la bioseguridad en su gallinero
1 de abril de 2025¿Cómo saber si a tu planta le falta iluminación?
1 de abril de 2025Mujeres agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas por su aporte
1 de abril de 2025Entérate de algunos de los cursos gratuitos que ofrece FUCOA
1 de abril de 2025Operación Renta 2025: Revisa cómo obtener de manera anticipada el pago
1 de abril de 2025¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2025?
1 de abril de 2025Horario de invierno: ¿Cuándo es el cambio de hora 2025 en Chile?
1 de abril de 2025VOLTA y McDonald’s impulsan el compostaje en Lollapalooza Chile 2025
31 de marzo de 2025Powered by Global Channel
212209