Noticias
Por Dominique Barra , 31 de marzo de 2025 | 17:32Buscan estrategias colaborativas para conservar la raza ovina chilota

Productores, asesores técnicos e investigadores del INIA desarrollan iniciativas para proteger este patrimonio genético y cultural de la isla, reconocido con Indicación Geográfica desde 2015.
En la ciudad de Castro se realizó un importante encuentro para impulsar la conservación y gestión de la raza ovina chilota, reuniendo a diversos actores del sector ovino de Chiloé. La actividad, denominada "Encuentro para la conservación y gestión de la raza ovina chilota: hacia una estrategia colaborativa", fue organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
La jornada estuvo liderada por la Dra. María Eugenia Martínez, investigadora de INIA Butalcura, y Jaime Piñeira, investigador de INIA Carillanca, en el marco del proyecto de Gestión Productiva de Planteles Genéticos. Durante el encuentro, productores de cordero chilote y asesores técnicos compartieron sus experiencias y participaron en dinámicas para identificar necesidades y desafíos del sector.
"En este encuentro buscamos identificar acciones a realizar en forma colaborativa para seguir agregando valor a la producción y proyectar el desarrollo de esta raza", explicó la Dra. Martínez, destacando el trabajo que INIA ha realizado por años para la recuperación y valorización de esta raza única.
El INIA ha contribuido significativamente al desarrollo de esta raza autóctona, logrando su inscripción oficial en 2011 y posteriormente la obtención de la Indicación Geográfica para el Cordero Chilote en 2015, reconocimiento que resalta sus características únicas y su importancia como patrimonio productivo y cultural.
Entre los temas abordados durante la jornada destacaron la correcta gestión de este recurso zoogenético, la mejora en su valorización cultural y comercial, y la necesidad de garantizar una conservación sostenible con enfoque productivo. Además, se enfatizó la importancia de integrar a las nuevas generaciones en la producción ovina.
"Hay un componente súper importante que tiene que ver con el traspaso de responsabilidades y que los jóvenes se interesen y puedan incorporarse a la producción ovina", señaló Jaime Piñeira, especialista en Genética y Biotecnología Animal.
Te puede interesar
Conozca cómo reforzar la bioseguridad en su gallinero
1 de abril de 2025¿Cómo saber si a tu planta le falta iluminación?
1 de abril de 2025Mujeres agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas por su aporte
1 de abril de 2025Entérate de algunos de los cursos gratuitos que ofrece FUCOA
1 de abril de 2025Operación Renta 2025: Revisa cómo obtener de manera anticipada el pago
1 de abril de 2025¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2025?
1 de abril de 2025Horario de invierno: ¿Cuándo es el cambio de hora 2025 en Chile?
1 de abril de 2025Powered by Global Channel
213549