Noticias
Por Concetta Cacciatore , 5 de febrero de 2025 | 12:21

¿Por qué es imperativo actualizar la información alrededor del agua?

Compartir

Extienden hasta 2027 plazo para registrar derechos de agua.

La seguridad hídrica figura entre los desafíos del agro en Chile y para lograr una política pública eficiente, que se ocupe de la oferta pero también de la gestión de la demanda, es imperativo actualizar la información. 

Dos años adicionales tendrá el mundo rural para regularizar sus derechos de agua, atendiendo las dificultades que se han enfrentado en la práctica en dicho proceso. Así lo permite un proyecto aprobado este mes en la sala de la cámara y enviado al ejecutivo para su promulgación como ley de la República.

En Chile, existen áreas de restricción, áreas de prohibición donde el acuífero no permite nuevas solicitudes de derechos de aguas, y en esos casos es donde el registro de títulos permitirá conocer realmente cuánta agua se utiliza.

Por otra parte, al desconocimiento de la cantidad de agua realmente utilizada, se suma la incertidumbre propia de redes extensas como las compuestas por los canales de regadío que conectan la fuente superficial, el río o estero con el regante.

Para hacer frente a esta incógnita existen prácticas como el revestimiento de canales, pero no resuelven el problema del todo. 

Para evaluar las pérdidas se puede recurrir al monitoreo con instalación física de telemetría o con medición en distintos tramos, pero siendo el canal es un sistema variable, cuyo caudal cambia; se necesita información en tiempo real para identificar si son variaciones propias del sistema natural o si son variaciones que se producen por pérdida, robos o extracciones no autorizadas y acá es imperativa la regularización de derechos de agua.


 


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
208947