Noticias
Por Concetta Cacciatore , 3 de febrero de 2025 | 12:17

Universidad de O’Higgins lanza proyecto de inteligencia artificial para la producción de cerezas

Compartir

Los investigadores utilizarán sensores LoRaWAN, capaces de medir variables como temperatura, humedad y acumulación de frío en tiempo real, para que los productores puedan optimizar el riego y la planificación de la cosecha.

La Universidad de O’Higgins lanzó recientemente un proyecto de transferencia de tecnologías 4.0 para la gestión del riesgo en la cadena de valor de las cerezas, en las comunas de San Fernando y Rengo. 

Financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, el proyecto apunta al uso de la inteligencia artificial para abordar la falta de información detallada y específica para la toma de decisiones y la escasez de mano de obra calificada. 

Los investigadores utilizarán sensores LoRaWAN, capaces de medir variables como temperatura, humedad y acumulación de frío en tiempo real, para que los productores puedan optimizar el riego y la planificación de la cosecha. Asimismo utilizarán cámaras y drones con visión computacional para automatizar el conteo de dardos, flores y frutos, facilitando la estimación precisa del rendimiento y calidad de las cerezas.

La región de O’Higgins es responsable del 47% de la producción nacional de cerezas. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
208746