Noticias
Por Sofía González , 8 de noviembre de 2024 | 11:53Cumbre de transferencia tecnológica impulsa formalización de pequeños agricultores en la Araucanía
Los Grupos de Transferencia Tecnológica cumplen un rol clave en el fortalecimiento de la fruticultura de la región para mejorar la competitividad y calidad de vida de los agricultores.
En Temuco se llevó a cabo la Primera Cumbre de Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), organizada por el programa Araucanía Frutícola de INIA Carillanca, en colaboración con el Gobierno Regional. El evento reunió a más de un centenar de pequeños agricultores de 28 comunas de la región, con el objetivo de destacar la contribución de los GTT en el fortalecimiento de la fruticultura regional y en la promoción de la formalización como vía para mejorar la competitividad y la calidad de vida de los agricultores.
La cumbre subrayó la importancia del trabajo colaborativo y el rol de los 13 GTT de la región, que agrupan a 190 agricultores y cubren un total de 1.351 hectáreas con cultivos de frambuesas, arándanos, avellano europeo, vides, cerezos y olivos.
A propósito del evento, se han identificado brechas en el sector, tales como una producción por rubro y superficie (kg/ha) que no alcanza su potencial, una baja adopción de prácticas agronómicas óptimas y una escasa información sobre la formalización tributaria. En este contexto, el programa del Gobierno Regional e INIA busca fomentar una comprensión adecuada de los beneficios y retos asociados a la formalización en el sector, aclarando conceptos erróneos y fortaleciendo el conocimiento sobre sus ventajas y oportunidades.
La Dra. Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca, señaló que "para INIA los grupos de transferencia tecnológica son una herramienta relevante en la difusión y adopción de nuevas tecnologías en el campo, la generación de conocimiento transversal dentro de los grupos y que es traspasado a todos los agricultores. Esto permite ir superando brechas y avanzando en el desarrollo de su rubro de manera colaborativa”.
Te puede interesar
T01 C44: Mesa Multiactor del Salar de Atacama
5 de febrero de 2025¿Por qué es imperativo actualizar la información alrededor del agua?
5 de febrero de 2025Participación en nuevos mercados amerita atender barreras legales y logísticas
5 de febrero de 2025Anémona invasora se expande en la Patagonia y amenaza la biodiversidad marina
5 de febrero de 2025Exportación de cítricos registra leve caída en la temporada 2024
4 de febrero de 2025Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO
4 de febrero de 2025Alianza optimizará distribución de aceites para maquinaria en Chile
4 de febrero de 2025Inauguran modernos proyectos de riego en Valparaíso
3 de febrero de 2025Powered by Global Channel
201416