Noticias
Por Sofía González , 8 de noviembre de 2024 | 11:16

INIA presenta libro para optimizar cultivos en Ñuble considerando el cambio climático

Compartir

El INIA Quilamapu presenta el libro "Aptitud Térmica de Cultivos para la Región de Ñuble", una guía para agricultores que buscan adaptarse al cambio climático. Este documento detalla las zonas óptimas para 45 especies y 182 variedades de cultivos durante los próximos 25 años.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu ha lanzado una nueva publicación que busca guiar a los agricultores de la región de Ñuble en la toma de decisiones sobre los cultivos más adecuados para enfrentar el cambio climático. El libro, titulado “Aptitud Térmica de Cultivos para la Región de Ñuble”, elaborado por los investigadores Marcelino Claret y Jorge Retamal, proyecta las zonas óptimas para el establecimiento de 45 especies y 182 variedades de frutales, hortalizas, cereales y cultivos industriales en los próximos 25 años.

El directivo destacó que el objetivo de este libro es proporcionar información precisa, especialmente dirigida a los productores, para ayudarles en la toma de decisiones sobre qué cultivos establecer y en qué áreas de la región. El director regional de INIA Quilamapu, Javier Chilian mencionó que esta publicación recopila gran parte de los datos obtenidos a partir de un proyecto de investigación financiado hace unos años por el gobierno regional de Ñuble.

El editor general del libro, Marcelino Claret, explicó que, gracias al uso de inteligencia artificial y el análisis de datos satelitales de la NASA, fue posible evaluar el régimen térmico de Ñuble en detalle. Esto incluyó el uso de más de 16 mil imágenes satelitales de los satélites Aqua y Terra, que permitieron construir una base de datos de 192 millones de puntos térmicos. Respecto a esto Claret destacó que no hay otra región que tenga una base igual.

Antonio Arriagada, seremi de Agricultura, describió el libro como “una tremenda herramienta que recomendamos utilizar, porque nos permite proyectarnos en 25 años"

Descarga de forma gratuita el libro aquí.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
201405