Noticias
Por Agustín de Vicente , 3 de febrero de 2025 | 09:06Alzas en fruticultura y minería: Imacec de diciembre creció 6,6% anual
El positivo desempeño del Imacec en diciembre refuerza las proyecciones de un crecimiento sostenido en la economía chilena, con sectores clave como la minería, la fruticultura y el comercio liderando la recuperación económica.
El Banco Central informó esta mañana que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre de 2024 registró un crecimiento del 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. En tanto, la serie desestacionalizada aumentó un 0,9% respecto de noviembre y acumuló un alza del 4,3% en los últimos doce meses. Cabe destacar que diciembre de 2024 tuvo dos días hábiles más que el mismo mes de 2023.
El crecimiento del Imacec fue impulsado por el buen desempeño de todos sus componentes, con especial relevancia en la fruticultura y la minería. Asimismo, en términos desestacionalizados, el crecimiento estuvo liderado por el comercio y la minería.
Análisis del Imacec por actividad
Producción de bienes
La producción de bienes registró un crecimiento del 13,3% en términos anuales, explicado principalmente por el resto de bienes y la minería. Dentro del sector de bienes, la actividad frutícola tuvo un desempeño destacado, especialmente en la producción de cerezas, un rubro que ha experimentado una fuerte expansión debido a la creciente demanda internacional.
Por otro lado, la minería también impulsó significativamente el resultado, con un incremento en la extracción de cobre y litio, sectores clave en la economía chilena. La industria manufacturera también aportó al crecimiento, gracias a un aumento en la producción de alimentos y combustibles.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes creció un 2,3% respecto del mes anterior, explicado principalmente por el desempeño de la minería.
Comercio
La actividad comercial tuvo un crecimiento del 10,6% en términos anuales, con todos sus componentes presentando cifras positivas. Se destacó el incremento en las ventas del comercio mayorista y minorista. Dentro del comercio mayorista, las exportaciones de frutas fueron un factor determinante, mientras que en el comercio minorista resaltaron las ventas en grandes tiendas, establecimientos especializados en vestuario y plataformas de venta online.
El comercio automotor también mostró una recuperación significativa, con un aumento en las ventas de vehículos. En términos desestacionalizados, el comercio creció un 2,7% respecto de noviembre, favorecido por la mayor demanda en el comercio mayorista y automotor.
Servicios
El sector de servicios registró un crecimiento anual del 2,0%, impulsado principalmente por los servicios de transporte asociados al comercio exterior. Además, los servicios empresariales también contribuyeron positivamente al crecimiento del sector. Sin embargo, en términos desestacionalizados, la actividad de servicios no presentó variaciones respecto del mes anterior.
Perspectivas económicas y próximos anuncios
De acuerdo con el calendario de difusión de las Cuentas Nacionales, el Banco Central informará el martes 18 de marzo la estimación definitiva del Producto Interno Bruto (PIB) 2024, así como las revisiones correspondientes al primer, segundo y tercer trimestre del año pasado.
Te puede interesar
Exportación de cítricos registra leve caída en la temporada 2024
4 de febrero de 2025Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO
4 de febrero de 2025Alianza optimizará distribución de aceites para maquinaria en Chile
4 de febrero de 2025Inauguran modernos proyectos de riego en Valparaíso
3 de febrero de 2025Chile y Guatemala fortalecen lazos de cooperación en agricultura y productividad
3 de febrero de 2025Powered by Global Channel
208700