Noticias
Por Concetta Cacciatore , 23 de enero de 2025 | 16:16

SAG cierra exitosamente campaña de control y erradicación de mosca de la fruta en Chimbarongo

Compartir

En la comuna se invirtieron $1.400 millones de pesos y se desplegaron más de 140 funcionarios para controlar y eliminar plaga.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cerró esta semana la campaña 2024 para la erradicación de la mosca de la fruta en Chimbarongo, Región de O'Higgins. 

La actividad, en la que se invirtieron $1.400 millones comenzó en abril de 2024, cuando se detectaron tres ejemplares de la plaga en el sector urbano de la comuna del mimbre. 

“Esta es una muy buena noticia para Chimbarongo, para el país y para el mundo. El trabajo esforzado de los funcionarios y funcionarias del SAG, pero también del Municipio, de los medios de comunicación y de la comunidad, permitió que hoy después de varios meses, podamos levantar la campaña. Chimbarongo está libre de mosca de la fruta”, enfatizó el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes.

En esa misma línea, el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, señaló que "la erradicación de este foco de mosca de la fruta en Chimbarongo es clave para que nuestras exportaciones puedan continuar sin medidas de cuarentena”.

Dada la magnitud de la campaña, que involucraba la mayor superficie de frutales bajo medidas de cuarentena, con más de 36 mil hectáreas comprometidas y 16 mil solo de cerezas, el SAG desplegó un contingente de más de 140 personas para realizar las acciones de erradicación. 

Durante los trabajos de la campaña de erradicación, se utilizó la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en la liberación de insectos estériles de Ceratitis capitata (machos) para evitar que exista descendencia al cruzarse con potenciales ejemplares silvestres de la hembra. Este método de control, que se ocupa en muchas partes del mundo y que es menos invasivo y amigable con el medio ambiente, fue utilizado con éxito durante el trabajo de erradicación.

Además, se llevaron a cabo labores de muestreo de fruta; instalación de trampas en cada punto de detección en los cuales existían hospederos de la plaga; tratamiento de suelos en las propiedades dentro del radio de 400 metros de la detección; aplicación localizada de un cebo alimenticio específico y actividades de difusión informativas en los domicilios. En total se revisaron más de 9 mil casas y se colectaron más de 10 mil cuatrocientas muestras sin encontrar en ellas estados inmaduros del insecto.  

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
207854