Noticias
Por Agustín de Vicente , 16 de enero de 2025 | 19:59

Entregan más de $6.000 millones a mujeres agricultoras del Maule

Compartir

Estos recursos beneficiarán, en total, a más de 360 mujeres maulinas, las que representan tanto a la pequeña agricultura familiar campesina, como a la mediana agricultura y a diversas organizaciones de regantes de la región.

En un acto emblemático para el desarrollo agrícola con enfoque de género, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, lideraron la entrega de más de $6.000 millones en bonificaciones de la Ley de Riego a mujeres agricultoras de la región del Maule. Este histórico evento se llevó a cabo junto al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y autoridades locales.

La iniciativa benefició a más de 360 mujeres agricultoras, representando tanto a la pequeña agricultura familiar campesina como a la mediana agricultura y a organizaciones de regantes, consolidando así el compromiso del gobierno con la paridad de género en el sector agrícola.

Paridad de género en la agricultura

El ministro Valenzuela destacó que la entrega de estos recursos reafirma el compromiso del gobierno de Gabriel Boric con la equidad de género:

“El eje de paridad de género debía ser transversal en todos los ministerios. Gracias a este esfuerzo, tanto INDAP como la CNR han logrado que al menos el 50% de los beneficiarios sean mujeres. Esto posiciona al Maule como líder en agricultura sustentable y equitativa”.

Proyectos financiados

Las bonificaciones permitirán financiar tanto obras comunitarias, como el revestimiento de canales y tranques, compuertas y telemetrías, así como proyectos individuales, incluyendo sistemas de riego por goteo y aspersión, invernaderos, acumuladores y energización solar.

La ministra Orellana subrayó la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas:

“Hemos eliminado barreras históricas y fomentado una mayor participación de mujeres agricultoras en los concursos de la Ley de Riego. Este avance refleja que vamos en el camino correcto hacia una agricultura más equitativa y sostenible”.

Cifras Récord

Por primera vez en la historia de la CNR, las mujeres superaron a los hombres en cantidad de proyectos individuales bonificados, alcanzando un 51% del total. Además, en 2024 se asignaron más de $17.000 millones en financiamiento, más del doble que en 2021.

El director nacional de la CNR, Wilson Ureta, destacó:

“Este es un gran hito: cerca de 900 agricultoras fueron beneficiadas con proyectos individuales en 2024. Esto demuestra el impacto del enfoque de género en la gestión del agua y el desarrollo agrícola”.

Hacia una agricultura liderada por mujeres

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, agradeció el esfuerzo conjunto de las instituciones:

“La paridad de género en las inversiones de riego es un legado del Presidente Boric. Estamos desplegando todas las herramientas del Estado para que las mujeres lideren la agricultura chilena”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
207268