Noticias
Por Sofía González , 18 de diciembre de 2024 | 09:47

Trabajo colaborativo entre sector público y privado: clave para aumentar competitividad del trigo en Chile

Compartir

Durante un encuentro de la Comisión Nacional del Trigo, productores agrícolas y empresas molineras debatieron aspectos clave de la cadena de producción de trigo. Un punto destacado fue la importancia de la colaboración público-privada para aumentar la competitividad del sector.

Con el liderazgo del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se llevó a cabo una importante reunión de la Comisión Nacional del Trigo en las dependencias del Ministerio de Agricultura.

Durante el encuentro, se presentó un informe del mercado sectorial y se discutieron las líneas de trabajo comprometidas por el Ministerio de Agricultura a corto y largo plazo. Entre los puntos destacados estuvo el programa de fiscalización de la Ley de Transacciones Comerciales y el reglamento especial del trigo, a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El análisis del escenario productivo y comercial previsto para 2025 mostró una tendencia positiva, con un incremento de los precios al productor de trigo en regiones como Metropolitana, O’Higgins y Maule, en comparación con el inicio de la cosecha de la temporada anterior. 

Se valoró especialmente el acuerdo alcanzado para la cadena trigo-harina-pan, que permitirá establecer una Hoja de Ruta 2025-2026. Este plan buscará facilitar la transición hacia un modelo de comercialización de Agricultura de Contrato, que resalte y valore la calidad del trigo nacional.

El consenso entre los participantes fue claro: para aumentar la competitividad del trigo chileno, es fundamental el trabajo colaborativo entre el sector público y privado. Juntos, podrán abordar los cambios estructurales necesarios en la cadena de producción, en respuesta a una demanda cada vez más exigente y específica en cuanto a harinas.

Estos acuerdos facilitarán la construcción de una estrategia pública-privada que garantice la sostenibilidad futura del rubro, además de asegurar las condiciones de soberanía para la seguridad alimentaria en un sector crucial del Sistema Alimentario Nacional.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
204914