Noticias
Por Sofía González , 17 de diciembre de 2024 | 10:08

Más de 40 campesinos de Santa Juana aprenden sobre pastoreo estratégico para prevenir incendios

Compartir

Esta actividad, enfocada en la prevención de incendios y la gestión de riesgos en áreas rurales, permitió a los asistentes conocer técnicas para mejorar la calidad del suelo y reducir la biomasa.

En la comuna de Santa Juana, región del Biobío, más de 40 agricultores participaron en una jornada de transferencia técnica sobre pastoreo estratégico con cabras, una iniciativa clave para prevenir futuras emergencias. Esta actividad fue organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y estuvo a cargo de la organización "Buena Cabra", que desde 2017 ha implementado esta metodología con resultados positivos.

Los participantes, usuarios del Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP, tuvieron la oportunidad de profundizar en cómo integrar la ganadería campesina con la gestión de riesgos en áreas rurales. Además, aprendieron sobre los beneficios asociados, como el mejoramiento de la calidad de los suelos.

Santiago Rojas, director nacional de INDAP, destacó la iniciativa como una medida sostenible y detalló que "acá hay una herramienta concreta que podemos ocupar con cabras para reducir la biomasa, manejar bien el bosque a través de los raleos y poda para que justamente haya menor riesgo de expansión de los incendios forestales”.

Durante la jornada, el equipo de "Buena Cabra" compartió sus logros, desafíos y perspectivas a futuro. También se presentó el uso de cercos eléctricos para controlar el pastoreo y se realizó un recorrido por su predio, donde los asistentes pudieron observar el comportamiento del fuego en distintas condiciones. 

Además, especialistas del Departamento de Prevención de Incendios de CONAF enseñaron técnicas de prevención, mientras que profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se enfocaron en sistemas silvopastoriles.

El agricultor Héctor Lozano destacó la aplicabilidad de las técnicas aprendidas: “Son cosas que nosotros podemos hacer". Ante esto, adelantó su intención de implementar la metodología en su propio predio: "Tengo el bosque nativo, tengo animalitos y estoy postulando a cercos eléctricos y otras cosas para tratar de mantener todo de buena forma y evitar el fuego".

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
204809