Noticias
Por Sofía González , 16 de diciembre de 2024 | 09:31Conzoca las estrategias para enfrentar la crisis hídrica en Valparaíso
Expertos apuntan a la capacitación de agricultores para optimizar el riego, la mejora de los sistemas de distribución de agua mediante tecnología avanzada, y la construcción de embalses para el almacenamiento de recursos hídricos.
La Región de Valparaíso se encuentra ante un desafío importante debido al cambio climático, que trae consigo proyecciones alarmantes sobre el deterioro del recurso hídrico en los próximos años. Esta situación amenaza a la agricultura, la industria y la calidad de vida de sus habitantes.
A medida que los modelos climáticos apuntan a una reducción sostenida de las lluvias, autoridades, académicos y expertos enfatizan la urgente necesidad de implementar acciones coordinadas que fomenten el cambio cultural orientado hacia el futuro.
Fernando Santibáñez, reconocido académico y especialista en bioclimatología de la Universidad de Chile, advierte que el escenario hídrico podría seguir empeorando antes de estabilizarse, con una notable disminución de las precipitaciones en las partes bajas de las cuencas. Allí radica la importancia de que se aborde la escasez hídrica desde una perspectiva integral, que combine medidas inmediatas con una planificación a mediano y largo plazo.
En este sentido, Santibañez indica que es esencial optimizar el uso de los recursos existentes y, al mismo tiempo, incrementar las inversiones en infraestructura para asegurar la disponibilidad de agua.
El especialista de la Universidad de Chile lo plantea del siguiente modo: en el corto plazo, una acción fundamental es capacitar a los agricultores y proporcionar el apoyo económico necesario para la tecnificación del riego, lo cual representa un paso inmediato.
En el mediano plazo, se debe trabajar en mejorar los sistemas de distribución de agua, tanto mediante el revestimiento de canales como a través de la implementación de tecnologías telemáticas y automatización, de modo que se minimicen las fugas que exceden la regulación legal del agua. Esto contribuiría a garantizar los derechos de agua que poseen los agricultores.
En el largo plazo, será necesario llevar a cabo grandes obras de embalses, sean estos pequeños, medianos o grandes, para acumular las aguas que actualmente no se están almacenando y que pueden ser clave en la solución del problema.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, subraya la importancia de priorizar el consumo humano del agua, a la vez que instó a integrar todas las demás necesidades, incluyendo la producción agropecuaria y rural en una sola estrategia. "Deben conversar las iniciativas privadas con las públicas, deben estar incorporados todos los actores y, por supuesto, también articular con el mundo académico”, señala Salvador.
En este sentido, Marcela Carrillo, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), afirma que todavía queda mucho por hacer, a pesar de los esfuerzos para coordinar acciones y cerrar brechas hídricas.
Lo primero es seguir fortaleciendo el capital humano, dar a las personas las herramientas para hacer frente a este nuevo escenario; avanzar en inversiones; incorporar tecnología; fortalecer la gestión hídrica y la gobernanza; y promover los manejos agronómicos sustentables, entre otros”, enfatiza Carrillo.
Finalmente, Etienne Choupay, director regional de CORFO Valparaíso, apunta a la necesidad de fomentar una cultura de gestión eficiente de los recursos hídricos en la región. “Es muy importante que apoyemos a las empresas del sector agroalimentario a incorporar el desarrollo tecnológico y la transformación digital, pero sobre todo valorar la importancia del recurso hídrico en todas las actividades productivas”.
Te puede interesar
Exportación de cítricos registra leve caída en la temporada 2024
4 de febrero de 2025Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO
4 de febrero de 2025Alianza optimizará distribución de aceites para maquinaria en Chile
4 de febrero de 2025Inauguran modernos proyectos de riego en Valparaíso
3 de febrero de 2025Chile y Guatemala fortalecen lazos de cooperación en agricultura y productividad
3 de febrero de 2025Alzas en fruticultura y minería: Imacec de diciembre creció 6,6% anual
3 de febrero de 2025Powered by Global Channel
204677