Noticias
Por Sofía González , 5 de diciembre de 2024 | 11:18

Brechas en la gestión del agua: Desafíos para alcanzar la eficiencia hídrica

Compartir

Los expertos destacan que la pequeña agricultura enfrenta brechas en temas de acceso a tecnologías de riego y falta de capacidad financiera para invertir en estas soluciones.

Chile enfrenta una problemática desde hace décadas: la crisis hídrica. En este sentido, la crisis actual impacta en varios aspectos de la vida, entre los cuales destaca la necesidad de una gestión más eficiente del agua en el sector agrícola.

Dentro de este contexto, la pequeña agricultura familiar representa un reto importante, ya que enfrentan significativas brechas al momento de adoptar tecnologías modernas de riego o implementar sistemas que optimicen el uso del agua. 

Uno de los principales desafíos es la incorporación de tecnologías por parte de los pequeños y medianos productores, ya que no cuentan con capacidad de inversión en sistemas de riego tecnificado. Wilson Ureta, director de la Comisión Nacional de Riego (CNR), en conversación con Reporte Agrícola, señaló que "los agricultores pequeños son los que utilizan peor el agua, en términos de eficiencia y por otro lado, son los que tienen menos capacidad de inversión”.

Actualmente, solo cerca del 10% de los pequeños agricultores tienen riego tecnificado, mientras que el 80% de los agricultores más grandes cuentan con estas tecnologías. 

Adicionalmente, se presentan brechas culturales, ya que en diferentes zonas del país existe una cultura de riego tradicional.

Por ello, el 40% de la inversión de la Comisión Nacional de Riego (CNR), va dirigida a proyectos de tecnificación de riego que buscan cambiar los métodos tradicionales, en donde se desperdicia mucha agua a métodos de tecnificación de goteo, aspersión, entre otras técnicas más actuales y sostenibles

A esto se suman programas reforzados para la pequeña agricultura, con requisitos más simplificados de postulación y un enfoque de equidad de género, logrando que actualmente cerca de un 50% de quienes participan en los concursos de la CNR son mujeres.

Otra brecha es la democratización de la información en cuanto a gestión del agua. 

Claudia Galleguillos, líder en negocios sustentables de Fundación Chile, en entrevista con Reporte Agrícola, subrayó la necesidad de una colaboración público-privada para lograr este objetivo, de ese modo "tendríamos disponibilidad de información que genera el Estado, pero también el sector privado, que se ponen a disposición para mejorar la toma de decisiones en beneficio de todos”.

Finalmente, Chile sufre falta de gobernanza del agua. “Chile es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que no tiene institucionalidad del agua", señaló Claudia.

Existen más de 59 organismos públicos y privados que cuentan con información e inferencias directas en la toma de decisiones sobre el agua. Sin embargo, se requiere la creación de un organismo más específico y colaborativo que proporcione orientación, así como estrategias y metas claras en términos de gestión hídrica.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
203780