Noticias
Por Dominique Barra , 27 de noviembre de 2024 | 11:56Cubiertas vegetales: una alternativa para regenerar suelos
Las cubiertas vegetales representan una técnica agrícola para regenerar suelos degradados, mejorando su estructura, biodiversidad y protección contra la erosión
Las cubiertas vegetales emergen como una solución innovadora para la regeneración de suelos en la agricultura. Según un estudio del Centro de Información de Recursos Naturales, el 56% de los suelos entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos en Chile están degradados, lo que impulsa la necesidad de prácticas regenerativas.
Esta técnica consiste en implementar diferentes especies vegetales como leguminosas, gramíneas o plantas perennes en los cultivos. Sus beneficios son múltiples: controlan las malezas, reduciendo la necesidad de herbicidas, mejoran la estructura del suelo aumentando su materia orgánica y capacidad de retención de agua.
En cultivos como cerezos y viñedos, las cubiertas vegetales han demostrado resultados positivos. Contribuyen significativamente a la biodiversidad, atrayendo insectos polinizadores y enemigos naturales de plagas, generando un equilibrio ecológico. Además, protegen el suelo contra la erosión al interceptar las gotas de lluvia y minimizar su impacto directo.
Te puede interesar
Exportación de cítricos registra leve caída en la temporada 2024
4 de febrero de 2025Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO
4 de febrero de 2025Alianza optimizará distribución de aceites para maquinaria en Chile
4 de febrero de 2025Inauguran modernos proyectos de riego en Valparaíso
3 de febrero de 2025Chile y Guatemala fortalecen lazos de cooperación en agricultura y productividad
3 de febrero de 2025Alzas en fruticultura y minería: Imacec de diciembre creció 6,6% anual
3 de febrero de 2025Powered by Global Channel
203066