Noticias
Por Sofía González , 27 de noviembre de 2024 | 11:36Claves para el futuro agrícola: capacitación e identidad como herramientas para convocar a las nuevas generaciones
Expertos han analizado las iniciativas que se están implementando desde los sectores público y privado para abordar el envejecimiento del sector agrícola, hacerlo más atractivo para las generaciones más jóvenes y asegurar la seguridad alimentaria.
Frente al envejecimiento del rubro agrícola en la Región de Valparaíso y la necesidad urgente de garantizar la sostenibilidad del sector y la seguridad alimentaria del país, diferentes expertos destacaron que la agricultura chilena se encuentra en un momento crucial de cambio generacional.
En el marco de los Ciclos de Innovación Territorial, participaron representantes de la FIA, CNR, Perfruts y BIOCEA, destacando que todas las iniciativas dirigidas a atraer a las generaciones más jóvenes deben centrarse en revitalizar el sector agrícola, potenciando la educación y la capacitación, y, fundamentalmente, fomentando una identidad y un orgullo agrícola. Esto es esencial para garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y escasez de agua.
En este contexto, Marcela Carrillo, gerente del Perfruts, recalcó que “necesitamos fomentar iniciativas que motiven a los jóvenes a emprender en agricultura para garantizar la seguridad alimentaria con miras al 2050 y siempre pensando en una agricultura sustentable".
Respecto al escenario actual de la agricultura en la Región de Valparaíso, Andrés Gálmez de FIA subrayó que el envejecimiento de los agricultores es una tendencia preocupante que necesita ser revertida. Para ello, es fundamental aprender de las experiencias de otros países, donde en algunos casos se ha logrado vincular la agricultura con el turismo y otros sectores.
Además se contempla otra problematica, que es que Valparaiso es una zona de transición, donde se enfrenta el cambio climático y la escasez hídrica. Este factor lleva a que los jóvenes perciban la vida en el campo como un desafío considerable.
En este sentido, Erika Lamig, coordinadora regional de la CNR en Valparaíso, enfatizó la necesidad de poder convocar y disminuir las brechas de acceso para las generaciones más jóvenes, mencionando que el desafío actual es transformar el campo en un lugar más atractivo y lleno de oportunidades, de manera que se incentive a los jóvenes a unirse a esta actividad.
Finalmente, se recalca la necesidad de fomentar la educación y cercanía con la agricultura desde las escuelas, para crear una motivación en los jóvenes y se cree un interés que promueva el orgullo de trabajar la tierra y producir de manera sostenible.
Te puede interesar
Exportación de cítricos registra leve caída en la temporada 2024
4 de febrero de 2025Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO
4 de febrero de 2025Alianza optimizará distribución de aceites para maquinaria en Chile
4 de febrero de 2025Inauguran modernos proyectos de riego en Valparaíso
3 de febrero de 2025Chile y Guatemala fortalecen lazos de cooperación en agricultura y productividad
3 de febrero de 2025Alzas en fruticultura y minería: Imacec de diciembre creció 6,6% anual
3 de febrero de 2025Powered by Global Channel
203060