Noticias
Por Sofía González , 4 de noviembre de 2024 | 11:06

Chile aplica estrategias agronómicas para reposicionar arándanos en el mercado

Compartir

Con el apoyo de innovaciones agronómicas y un enfoque en el recambio varietal, Chile busca fortalecer la competitividad del arándano en el mercado internacional, asegurando mayores rendimientos y calidad para satisfacer la creciente demanda global.

Con el objetivo de reposicionar el arándano chileno en el mercado internacional, se implementan estrategias agronómicas como el recambio varietal. 

Una iniciativa apoyada por CORFO y la Universidad de Concepción, que lleva por nombre “Recambio varietal y optimización del manejo agronómico de arándanos”, busca mejorar la calidad y el rendimiento de esta fruta. Para ello, desde 2017, se han establecido unidades piloto en Linares y Traiguén donde se evalúan variedades como Blue Ribbon; que ala fecha han mostrado más firmeza y calidad

Además de las nuevas variedades, el proyecto también apunta a tecnologías de protección climática para enfrentar desafíos ambientales.

Además, el reciente desarrollo de guías tecnológicas, como el libro “Producción y manejo de arándanos bajo cobertura”, ofrece lineamientos claros para los agricultores sobre las mejores prácticas y variedades más adecuadas para las distintas zonas agroclimáticas de Chile. 

Por otra parte, el comité de arándanos de Frutas de Chile, lanzó recientemente el Sello de Pertenencia, cuya implementación busca reposicionar la exportación del fruto en los mercados globales tras la caída de 7% en la temporada pasada. 

Con estas acciones, se espera que los arándanos chilenos se adapten mejor a las exigencias del mercado, especialmente frente a competidores como Perú y México.

Estimaciones de Frutas de Chile, apuntan a que las nuevas variedades crezcan un 26%, alcanzando más de 16.000 toneladas y que el 50% de los envíos totales vayan a Estados Unidos. 

Asimismo, desde el ministerio de Agricultura se ha informado que Chile este año romperá todos los récords en términos de exportación de frutas, superando los $6.500 millones de dólares.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
200970