Noticias
Por Concetta Cacciatore , 22 de agosto de 2024 | 18:44

México aprueba ampliar plan piloto de Systems Approach para la exportación de uva de mesa chilena

Compartir

Esta medida permitirá sustituir la fumigación por un sistema de inspección para el envío de uvas frescas desde Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso al mercado azteca.

Una buena noticia para el sector frutícola nacional dio a conocer hoy el Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura, ya que la autoridad sanitaria mexicana aprobó un plan piloto de Systems Approach para las exportaciones de uva de mesa chilena hacia ese mercado. Esto implica la eliminación de la fumigación dentro de los procesos de envío de fruta, lo cual permite que el producto llegue en mejores condiciones a destino.

Producto de las negociaciones entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica), las y los productores  de uva de las regiones de Atacama, Coquimbo y de Valparaíso podrán participar en el piloto de Systems Approach, a partir de la próxima temporada.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “esta es una gran noticia que va a impactar positivamente en nuestros productores y productoras de uva, ya que reduce costos, la calidad de la fruta es mucho mejor, y eso es algo que se valora. Con este anuncio de la autoridad sanitaria mexicana confirmamos la excelente relación que existe entre nuestras autoridades sanitarias y la seriedad con que es evaluado el SAG y la industria fuera de nuestras fronteras”.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó: “Este logro es el resultado de un trabajo meticuloso y constante que hemos realizado en el Servicio, en estrecha colaboración con nuestra contraparte en México, Senasica, y el sector exportador. Avanzamos con cautela, cumpliendo rigurosamente cada uno de los requisitos sanitarios establecidos por las autoridades mexicanas".

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, indicó que "celebramos este anuncio de Senasica, pues nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de eliminar la fumigación de los procesos de la fruta chilena, en este caso en especial de la uva de mesa, pues ello, no sólo nos permite crecer como un sector cada vez más sustentable, sino que también porque podemos exportar uvas con mejor calidad, condición y competitividad al mercado mexicano, lo cual, beneficia a los productores y exportadores chilenos, pero también a los importadores y consumidores mexicanos", puntualizó.

 

Cifras

Chile recuperó su liderazgo como principal exportador de uvas de mesa del hemisferio sur, en la temporada 2023-2024, con el envío de más de 64 millones de cajas de uvas frescas (aprox 528.795 toneladas) por un valor superior a los US$1.000 millones, lo cual representó un aumento tanto en el volumen (+7%), como en el valor (+13%) de las exportaciones de uvas de mesa respecto al ejercicio anterior, pese a los problemas climáticos que provocaron una baja en la producción. 

Hoy,  el principal destino de las uvas de mesa chilenas es Estados Unidos, mercado que recibe el 61% del total enviado al mundo. Mientras que México, durante la temporada pasada, se ubicó como el principal receptor de las uvas frescas chilenas dentro de Latinoamérica, con 13.741 toneladas, reflejando un incremento de 23,3% respecto a la temporada anterior. 

 En cuanto al Systems Approach, el presidente de Frutas de Chile comentó: “Desde la próxima temporada podremos comenzar envíos de uvas frescas a México y Estados Unidos desde Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso. Estas regiones exportan al mundo más de 31 millones de cajas y de ese monto alrededor del 60% tiene como destino el mercado estadounidense. Mientras que México es el primer destino dentro de Latinoamérica para Atacama y Coquimbo con envíos por sobre las 3.000 toneladas. Por su parte, dentro de Latinoamérica, México es el tercer destino de las uvas que se producen en Valparaíso con más de 1.000 toneladas”.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
194402