Noticias
Por Concetta Cacciatore , 22 de agosto de 2024 | 18:34SAG analiza uso de técnica del adulto frío como alternativa para controlar mosca de la fruta
Esta técnica enfría a los machos estériles, facilitando su transporte y liberación. Luego se activan, se aparean, pero como son infértiles, no generan crías, lo que ayuda a reducir una de las plagas más amenazantes para la agricultura a nivel mundial.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está en proceso de evaluación y análisis de la implementación de la Técnica del Adulto Frío (TAF) como una alternativa adicional e innovadora para enfrentar la plaga de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), una de las amenazas agrícolas más temidas a nivel mundial. Esta iniciativa busca optimizar el control de esta plaga mediante la liberación de machos estériles en estado de inactividad temporal.
Los machos estériles de la mosca de la fruta son sometidos a un proceso de enfriamiento a 3°C durante 45 minutos, lo que los deja temporalmente inactivos. Esta condición facilita su manipulación y transporte en grandes volúmenes, permitiendo su liberación en el campo de manera más controlada y eficiente. Una vez en el terreno, las moscas se activan gradualmente y comienzan a aparearse con las hembras silvestres, sin producir descendencia, lo que reduce la población de la plaga.
Ventajas comparativas
La técnica del Adulto Frío presenta varias ventajas sobre la técnica del Insecto Estéril tradicional: facilita el manejo y transporte de grandes cantidades de moscas estériles, optimiza la liberación al permitir una dispersión más controlada y estratégica, reduce la mortalidad prematura al minimizar el estrés de los insectos, y es compatible con tecnología avanzada como drones, máquinas terrestres y aeronaves, lo que garantiza una dispersión más homogénea. Además, contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir la aplicación de plaguicidas durante las operaciones de control.
Actualmente, se está analizando su implementación a través de pruebas piloto en zonas urbanas. De confirmarse su efectividad, la técnica del Adulto Frío podría ser implementada como una herramienta adicional para mantener la condición de Chile como país libre de mosca de la fruta, un condición requerida para la exportación de frutas chilenas a los mercados más exigentes del mundo.
Te puede interesar
Exportación de cítricos registra leve caída en la temporada 2024
4 de febrero de 2025Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO
4 de febrero de 2025Alianza optimizará distribución de aceites para maquinaria en Chile
4 de febrero de 2025Inauguran modernos proyectos de riego en Valparaíso
3 de febrero de 2025Chile y Guatemala fortalecen lazos de cooperación en agricultura y productividad
3 de febrero de 2025Alzas en fruticultura y minería: Imacec de diciembre creció 6,6% anual
3 de febrero de 2025Powered by Global Channel
194400