Noticias
Por Concetta Cacciatore , 26 de agosto de 2024 | 14:54Ministro de Agricultura destaca avances en exportaciones y seguridad fitosanitaria en visita a China
En Shanghái, el ministro Esteban Valenzuela reconoció el trabajo realizado por la Aduana durante la última temporada de cerezas y por el piloto de control de temperatura en tránsito que permitió agilizar la logística de las exportaciones.
Destacando los avances logrados en la exportación de frutas y productos agropecuarios chilenos a China, así como la importancia de la seguridad fitosanitaria para proteger la producción agrícola, concluyó la primera parte de la gira por Asia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
“Esta visita a China fue también con la asociación de productores de carne porque estamos buscando reabrir el mercado de aves y lograr que los subproductos del cerdo puedan entrar también a la mesa de la familia china”, explicó el ministro Valenzuela, quien se trasladará a Nueva Delhi para lanzar el Chile Summit India 2024.
El secretario de Estado añadió que “con frutas de Chile buscamos asegurar la logística para esta temporada de frutas, en la cual hay buenas noticias, vamos a tener certezas por los acuerdos en la exportación de cereza, esperamos ampliar lo de uvas de mesa y muchos otros productos. Vamos por buen camino”.
Asimismo, el ministro Valenzuela sostuvo que “estamos fortaleciendo nuestra exportación de fruta y otros productos agropecuarios, pero es fundamental también tener la logística y la seguridad estratégica en la producción fitosanitaria, ya que plagas de diversos tipos, tanto a vegetales como al sector ganadero, hemos conocido y, por tanto, es muy importante estar en primera línea”.
En Shanghái, el secretario de Estado estuvo con autoridades de la Aduana de esa ciudad para reconocer su trabajo realizado por la exitosa última temporada de cerezas, y por el piloto de control de temperatura en tránsito que permitió agilizar la logística de las exportaciones, y que se extenderá a otros puertos de China para la próxima temporada, facilitando las exportaciones de cereza.
Durante la visita que se extendió por cuatro días, el secretario de Estado también estuvo en Beijing, donde se reunió con la administración General de Aduanas (GACC) para avanzar en temas como la próxima temporada de exportaciones de cerezas, el protocolo de envío de fruta fresca por terceros países, el protocolo de cerdo y subproductos y el reconocimiento de país libre de influenza aviar y levantamiento de suspensión de exportaciones de carne de ave chilena.
Asimismo, se reunió con el Secretario General del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Sr. Han Jun, donde se firmó la renovación del acuerdo de la granja demostrativa de Chile en China para el período 2024-2027. En la cita, también abordaron el compromiso de la creación de su símil en nuestro país y avanzaron en negociaciones para la firma de protocolos de importancia para el sector silvoagropecuario chileno.
Planta de producción de la empresa chilena ANASAC
Además, el ministro Valenzuela visitó la planta de producción de la empresa chilena ANASAC, en China, donde destacó la inversión chilena en China como un ejemplo de cooperación y compromiso con la sustentabilidad.
Esta empresa se dedica principalmente a la investigación y el desarrollo, la producción y la venta herbicidas, insecticidas y fungicidas. En ella, abordaron su trabajo en pesticidas ecológicos y ha formado tres series de nuevos pesticidas de alta eficiencia, baja toxicidad y bajos residuos.
“La empresa ha construido una alianza que le provee la materia prima para diversos tipos de fertilizantes, plaguicida, fungicida, para la seguridad fitosanitaria, también con un compromiso con la sustentabilidad y la reducción de carbono y de la huella hídrica. Felicitaciones a ANASAC, 75 años de historia, innovando. Además, es de la empresa en Chile que cumple lo que se ha pedido, más de un 2%, en este caso un 3% del gasto en investigación y desarrollo, es ejemplar”, sostuvo el titular de la cartera de Agricultura.
Por su parte, Gabriel Ormeño, Gerente General de Anasac Chile valoró la visita del ministro Valenzuela y dijo que “es indispensable cada vez más invertir en I+D, donde hoy día China pasa a ser un actor relevante en poder dar soluciones rápidas, atractivas, estables para cada uno de los agricultores que hoy día tenemos. Esta inversión, que lleva más de 30 años en China, nos ha permitido su expandirnos a lo largo de toda Latinoamérica, Oceanía y África”.
“Los desafíos siempre son el poder mejorar en calidad, en productividad y sobre todo en innovación. El mundo para el año 2050, cada vez hay más habitantes, necesitan más alimentos y esos alimentos tienen que ser cada vez más inocuos”, añadió Gabriel Ormeño.
Te puede interesar
Exportación de cítricos registra leve caída en la temporada 2024
4 de febrero de 2025Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO
4 de febrero de 2025Alianza optimizará distribución de aceites para maquinaria en Chile
4 de febrero de 2025Inauguran modernos proyectos de riego en Valparaíso
3 de febrero de 2025Chile y Guatemala fortalecen lazos de cooperación en agricultura y productividad
3 de febrero de 2025Alzas en fruticultura y minería: Imacec de diciembre creció 6,6% anual
3 de febrero de 2025Powered by Global Channel
194709