Noticias
Por Agustín de Vicente , 26 de agosto de 2024 | 00:40

Compromiso forestal de El Teniente: rescatar, reproducir y reforestar

Compartir

350 mil plantas de 20 especies distintas se producen en el vivero al año.

En octubre de 2020, un convenio firmado entre Codelco División El Teniente y el Instituto Forestal (INFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, le dio un giro radical al trabajo que se desarrolló por tres décadas en el vivero de la Hacienda Cauquenes

De ser un lugar reproductor de especies arbóreas pasó a convertirse en el Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM), institución enfocada en la investigación y reproducción de especies forestales con problemas de conservación, además de producir diversas especies nativas del bosque esclerófilo.

“Nuestro foco está en la investigación científica aplicada para mejorar la condición de forestación que tenemos en la actualidad y para los crecientes desafíos futuros, como la escasez hídrica. Lo más importante es que el conocimiento científico quede plasmado en el estudio que está haciendo el INFOR para proyectar la gestión forestal hacia el futuro”, explicó Iván Quiroz, doctor en ciencias forestales y director del centro.

El Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM) realiza la búsqueda y germinación de semillas en el vivero ubicado en la hacienda, para luego reintroducir estos ejemplares en el territorio.  Esa labor está dedicada a la producción de especies que están en la categoría de conservación y otras que son difíciles de encontrar en el mercado como las cactáceas o Adiantum gertrudis, requerida también por exigencia de Resolución de Calificación Ambiental (RCA). 

“También aportamos a encontrar soluciones a problemas técnicos. Contamos con un invernadero en el que controlamos las variables ambientales como temperatura, humedad y radiación, entre otras, que nos permiten producir especies como la palma chilena y cactus”, agregó Quiroz.

El experto destacó que en el trabajo en la Hacienda Cauquenes “se ha puesto foco en especies como el naranjillo, el lingue, la palma chilena, el canelo, helechos y otras que están en categoría de conservación. Además, se incluyen algunas especies de cactáceas y bromeliáceas”. 

Foco en la sustentabilidad

El CEIEM contribuye a la Política Corporativa de Sustentabilidad de Codelco y tiene como objetivo aportar al cumplimiento de la normativa y otros requisitos de las autoridades medioambientales, contribuir a generar medidas para el Cambio Climático y aportar a la carbono-neutralidad e innovar a través de investigaciones aplicadas para restaurar ecosistemas afectados por metales pesados.

Día a día, el centro trabaja para ser un referente Científico-Técnico que ofrezca soluciones a los problemas de reforestación y compromisos ambientales de El Teniente en los diversos territorios que opera la empresa. Además, busca ser un centro especializado en Biodiversidad de Ecosistemas; un referente en educación ambiental comunitaria que aporte a la sustentabilidad regional y un referente nacional en restauración, y/o rehabilitación de territorios impactados por faenas mineras.

EL CEIEM EN NÚMEROS: 

  • 35 años lleva el plan de reforestación impulsado por El Teniente
  • 350.000 plantas al año se producen en el vivero.
  • 20 especies distintas
  • 1.310 hectáreas para reforestación
  • 1.634 hectáreas para replante
  • 1.300.000 plantas de diversas especies nativas se producirán en los próximos 5 años.
  • 50.000 plantas producidas al año para entregar a la comunidad.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
194629