Noticias
22 de agosto de 2024 | 13:43

Chile y China renuevan acuerdo de la granja demostrativa de Chile en China para el período 2024-2027

Compartir

La renovación fue firmada durante el primer día de la gira oficial por Asia, donde el ministro Esteban Valenzuela se reunió con el Secretario General del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Sr. Han Jun.

Con la firma de la renovación del acuerdo de la granja demostrativa de Chile en China para el período 2024-2027, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela inició una nueva gira oficial por el continente asiático, donde estará en China e India, entre el 22 y 30 de agosto.

La renovación fue firmada durante la reunión con el Secretario General del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA), Sr. Han Jun, en Beijing; con quien también abordaron el compromiso de la creación de su símil en nuestro país.

“En China hay una granja chilena hace 20 años y no se ha cumplido por diversas razones de distintos gobiernos el compromiso de crear en Chile una granja demostrativa de la tecnología China y su aporte a la tecnología”, explicó el ministro Valenzuela.

En ese sentido, el secretario de Estado sostuvo que “hemos avanzado con un acuerdo con la Universidad de Chile y también con el compromiso del ministerio de agricultura chino para que esta granja ubicada en el sector de Rinconada de Maipú se haga realidad y sea fecundo en el trabajo bajo esta matriz: transformación de los sistemas alimentarios en una perspectiva emprendedora con inteligencia artificial, pero también de buena producción, sana y ambientalmente amigable”.

Fortaleciendo la relación bilateral con China

China es el principal destino de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas, de hecho, a julio de 2024, las exportaciones a China han registrado un crecimiento del 11%, totalizando 4.105 millones de dólares. En ese sentido, las autoridades abordaron también abordaron las certificaciones para el sector frutícola y analizaron la reapertura para las carnes blancas.

Otros de los temas abordados fue la  próxima realización a la reunión mundial del Comité de Residuos de Plaguicidas del Codex Alimentarius en mayo de 2025, que se realizará por primera vez en Chile.

Durante los próximos días el ministro de Agricultura se trasladará a Shanghái donde se reunirá con autoridades de la Aduana para reconocer su trabajo realizado en la exitosa última temporada de cerezas, y por el piloto de control de temperatura en tránsito que permitió agilizar la logística de las exportaciones. También, se espera que visite la planta de producción de la empresa chilena Anasac, en China, que permite contar con mayor disponibilidad de productos fitosanitarios para Chile.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
194362