Noticias
Por Concetta Cacciatore , 21 de agosto de 2024 | 13:58

Descubren nuevas bacterias benéficas en suelos de La Araucanía

Compartir

Se trata de microorganismos promotores del crecimiento vegetal que no habían sido descritos previamente y que permitirán una agricultura más sustentable

Tras dos años de investigación, en el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) se han identificado nuevas bacterias benéficas para las plantas, presentes en los suelos de La Araucanía. El hallazgo permitirá desarrollar insumos para una agricultura sustentable, libre de compuestos químicos y con el potencial de enfrentar de mejor manera el cambio climático.

Estos resultados fueron alcanzados en el marco del proyecto de Fortalecimiento al Desarrollo Científico de Centros Regionales denominado “Señalización y respuesta de las leguminosas de grano al estrés ambiental”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en colaboración con los investigadores del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada de la Universidad de la Frontera el Dr. Milko Jorquera y la Dra. Jacqueline Acuña.

Se trata del hallazgo de un grupo de bacterias promotoras del crecimiento en leguminosas de grano, como el lupino, y que también ha mostrado resultados satisfactorios en otras leguminosas y cereales como el trigo. De estas bacterias, cinco corresponden a nuevas especies.

“Nosotros descubrimos algunas de estas bacterias asociadas a los nódulos de lupinos silvestres y logramos secuenciar su genoma completo. Esta información pronto estará disponible en bases de datos públicas”, explicó Grace Armijo, investigadora de leguminosas de grano del CGNA. 

En este contexto, la investigadora del CGNA agregó que “pudimos describir sus beneficios para las plantas, tales como aumentar su crecimiento en condiciones de estrés como la falta de agua, o la deficiencia de nutrientes como el fósforo o el nitrógeno, esenciales para el crecimiento, desarrollo y producción de proteína vegetal”.

“También hemos identificado microorganismos biocontroladores de las principales enfermedades del lupino, como la antracnosis y la mancha café, ambas causadas por hongos”, explicó Armijo.

“De aquí a fin de año estaremos en condiciones de presentar nuestros hallazgos a través de publicaciones científicas aportando al desarrollo de cultivos sustentables no solo para Chile, sino para otros países que también están en la carrera por una agricultura más natural”, indicó.

 

Aplicaciones

5% de las bacterias analizadas posee la capacidad de solubilizar fosfato orgánico e inorgánico, por lo que podrían ser utilizadas como potenciales biofertilizantes fosfatados disminuyendo la dependencia a fertilizantes químicos.

Por otro lado, 7% de las bacterias son fijadoras de nitrógeno, por lo que podrían ser utilizadas como biofertilizantes, disminuyendo el uso de compuestos nitrogenados que contaminan el ecosistema.

“Es por ello que actualmente nos encontramos caracterizando los efectos de estas bacterias de manera combinada (consorcios), mediante ensayos en co-cultivo con plantas en condiciones de laboratorio y de invernadero, con la finalidad de obtener potenciales biofertilizantes y biopesticidas”, aseguro la Dra. Armijo.

 

Importancia

En Chile, debido al origen de los suelos, su geografía diversa y características climáticas, el porcentaje de suelo cultivable representa 2,6% de la superficie total del país.

En la región de La Araucanía, la acidez de los suelos, debido a la alta precipitación y la lixiviación de minerales básicos, puede afectar negativamente el crecimiento de los cultivos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
194263