Eventos
Por Agustín de Vicente , 16 de enero de 2025 | 15:12Economía circular del agua: Innovar para enfrentar el cambio climático en San Pedro de Atacama
"Economía circular del agua: Innovar para enfrentar el cambio climático" promete ser una instancia clave para la reflexión, la colaboración y la acción frente a los desafíos medioambientales en el Salar de Atacama.
Con el propósito de promover soluciones sostenibles e innovadoras basadas en los principios de la economía circular, la Mesa Multiactor del Salar de Atacama llevará a cabo el evento abierto al público "Economía circular del agua: Innovar para enfrentar el cambio climático" el próximo 25 de enero en la Plaza San Pedro, en San Pedro de Atacama, región de Antofagasta.
Economía circular como respuesta al cambio climático
Según Catalina Pasache, asesora medioambiental de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ), la actividad surge como respuesta a los complejos desafíos que enfrenta la cuenca del Salar de Atacama, un ecosistema de gran fragilidad en una de las zonas más áridas del planeta. Pasache destacó:
“En un contexto marcado por el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos, la economía circular surge como una solución innovadora que promueve el uso eficiente del agua, su reutilización y reciclaje. Esta visión no sólo mitiga los impactos ambientales, sino que también crea oportunidades sostenibles para el desarrollo de las comunidades locales”.
Un evento con enfoque innovador y participativo
El seminario contará con la participación de la nueva directiva de la Mesa Multiactor, autoridades locales, y el Project Manager de la GIZ, Nikolaus McLachlan, además de destacadas expertas y expertos en la materia. Durante la jornada, se presentarán los principios de la economía circular aplicados al agua, explorando las oportunidades para la cuenca del Salar de Atacama.
El evento incluirá paneles sobre proyectos innovadores implementados en otras regiones del país, enfocados en mejorar la gestión, tratamiento y uso del agua mediante tecnologías como sensores, inteligencia artificial, computación cuántica y energía solar. De forma paralela, los asistentes podrán visitar stands donde se expondrán tecnologías relacionadas con estos proyectos.
Gobernanza territorial y cultura local
La tarde del sábado se llevará a cabo una cuenta pública donde se presentarán los avances de la Mesa Multiactor en sus cuatro años de trabajo, enfocados en promover prácticas sostenibles y de gobernanza territorial. Además, se entregarán diplomas a los participantes del curso "Aprendiendo con identidad el desarrollo del territorio: Liderazgo y formulación de proyectos", realizado con el apoyo del Centro de Políticas Públicas UC, la GIZ, y la Mesa Multiactor.
El evento culminará con una celebración ciudadana que incluirá presentaciones artísticas de la zona, destacando el valor cultural de las comunidades locales.
Te puede interesar
En Chile se celebrará el Primer día del Patrimonio Social
22 de noviembre de 2024CherryTech abre renovaciones para su versión 2025
5 de noviembre de 2024Los Niñ@s son Nuestro Norte: el gran evento infantil en la región de Antofagasta
5 de noviembre de 2024Últimos días para postular al Programa FondoCoop 2024
21 de octubre de 2024El agua será el eje temático del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS) 2025
11 de octubre de 2024Innovafest 2024: El festival de innovación más grande del norte
8 de octubre de 2024Powered by Global Channel
207227