Alimentación Saludable
Por Dominique Barra , 4 de diciembre de 2024 | 16:02

¿Qué es la inocuidad alimentaria y cómo se hace efectiva?

Compartir

La inocuidad alimentaria se ha convertido en un tema de creciente relevancia en el sector agroalimentario, eso, dado su impacto directo en la salud pública y su responsabilidad tanto en el desarrollo económico, como en la competitividad de los productores.

La inocuidad alimentaria es la garantía de que los alimentos no contienen elementos dañinos que puedan afectar la salud de los consumidores.

La salud pública es uno de los aspectos más críticos relacionados con la inocuidad alimentaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año, 600 millones de personas enferman debido a alimentos contaminados.

Por otra parte, la inocuidad alimentaria se relaciona también con la competitividad del sector agro, puesto que los consumidores son cada vez más exigentes y buscan productos que garanticen su seguridad. Por lo tanto, adoptar prácticas de inocuidad se traduce en una ventaja competitiva, especialmente en mercados internacionales donde las normativas son estrictas.

Para cumplir con los estándares de inocuidad alimentaria, es esencial que los productores implementen el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), una metodología reconocida internacionalmente. Asimismo, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) deben ser adoptadas para mejorar los métodos de cultivo y manejo.

La capacitación y sensibilización del personal involucrado en el sector agroalimentario es otra condición primordial. Es necesario que todos los trabajadores comprendan la importancia de la inocuidad y estén capacitados en técnicas adecuadas. Además, implementar sistemas de trazabilidad permite a los productores rastrear sus productos a lo largo de toda la cadena de suministro.

La implementación efectiva de estas medidas contribuirá a un futuro más saludable y sostenible.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
203689