Alimentación Saludable
Por Dominique Barra , 25 de noviembre de 2024 | 11:23Conoce acá las mejores plantas medicinales para cultivar en casa
A continuación podrás conocer las plantas medicinales que tienen un cuidado fácil y que te ayudarán a combatir molestias del día a día.
Las plantas medicinales son aquellas especies vegetales que contienen principios activos con propiedades terapéuticas, utilizadas para tratar enfermedades o aliviar síntomas en humanos y animales. Estas plantas pueden ser empleadas en su totalidad o en partes específicas, como hojas, raíces o flores, y se preparan de diversas formas, incluyendo infusiones, decocciones y extractos. Por ello, te dejamos una lista de las plantas más sencillas de cultivar en tu propia huerta.
Manzanilla
La manzanilla es conocida por sus propiedades digestivas y calmantes, siendo un remedio efectivo para aliviar trastornos estomacales, como indigestión y gases. Además, su efecto sedante ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Esta planta también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un aliado para tratar cólicos menstruales y dolores articulares.
La manzanilla se cultiva fácilmente en macetas o jardines, prefiriendo suelos bien drenados y luz solar directa, lo que la hace ideal.
Menta:
La menta, al igual que la manzanilla, tiene múltiples propiedades digestivas, ya que ayuda a aliviar los dolores estomacales y reduce la hinchazón abdominal. Sin embargo, esta además tiene efectos antiinflamatorios y antisépticos, lo que la convierte en un aliado para combatir infecciones respiratorias y mejorar la salud bucal al eliminar bacterias que causan mal aliento. También se le atribuyen propiedades analgésicas, lo que puede ayudar a reducir dolores de cabeza y tensión muscular.
Su cultivo es sencillo, prosperando en macetas pequeñas con un riego moderado
Albahaca:
La albahaca no solo es un condimento popular, sino que también posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Es eficaz para fortalecer el sistema inmunológico y puede ayudar a combatir infecciones. Además, se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos y reducir el estrés.
Para su cultivo requiere luz solar directa y poco mantenimiento, lo que la hace ideal para cultivar en casa.
Orégano:
El orégano es considerado un antibiótico natural, gracias a su contenido de compuestos como el carvacrol, que ayudan a combatir resfriados y otras infecciones. También tiene propiedades antioxidantes y puede mejorar la digestión.
Esta planta es muy resistente, adaptándose bien a diferentes climas y cultivándose fácilmente en macetas pequeñas
Romero:
El romero es conocido por sus beneficios en la circulación sanguínea y su capacidad para mejorar la memoria y la concentración. También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que lo convierte en una buena opción contra el estrés oxidativo.
Su resistencia a la sequía facilita su cultivo en terrazas o espacios con poco riego, siendo ideal para macetas medianas
Tomillo:
El tomillo es eficaz para tratar problemas respiratorios, como tos y bronquitis, gracias a sus propiedades expectorantes. También posee cualidades antibacterianas y puede ayudar a aliviar infecciones.
Esta planta se adapta fácilmente a diferentes ambientes y requiere poco mantenimiento, lo que la hace accesible para cualquiera.
Aunque las plantas medicinales ofrecen múltiples beneficios, también pueden presentar riesgos. Es fundamental tener en cuenta posibles interacciones con medicamentos convencionales y efectos adversos. Por ello, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento basado en plantas.
Te puede interesar
¿Qué es la inocuidad alimentaria y cómo se hace efectiva?
4 de diciembre de 2024"Caracoles a la obra": un producto chileno de exportación
16 de mayo de 2024Minagri impulsa el consumo de proteína vegetal en su oferta alimentaria
10 de abril de 2024Powered by Global Channel
202834